viernes, 26 de marzo de 2021

"¿NOS MOVEMOS?"


¡Hola a todos y todas!

¿Pensáis que la canción y el movimiento van de la mano? ¿Estáis buscando una actividad en la que la música vaya acompañada del movimiento por espacio? A continuación os presentamos la canción "Anda, anda". 


Con esta canción que os traemos hoy, los niños y niñas trabajarán las tres áreas del currículo de infantil de una forma globalizada pero, sobre todo, lúdica y divertida. Asimismo, desarrollarán el sentido del ritmo mediante el manejo de algunos instrumentos como las claves o haciendo uso de su propio cuerpo y conocerán el entorno que les rodea mediante el desplazamiento por el espacio.

La letra de esta canción es bastante simple y repetitiva, lo que facilita la memorización de esta por parte del alumnado de estas edades: "Anda, anda, anda que te anda. Anda, anda, vamos de excursión". 

Por otro lado, el ritmo de esta está muy marcado de manera que permite que los niños y niñas puedan seguirlo a la vez que se desplazan por el espacio. Además, la melodía es sencilla puesto que se basa en la repetición.

¿Os gusta la idea?

Si es así, os proponemos una actividad con la que poder trabajar esta canción. A esta actividad la titulamos "¿Nos movemos?" y consiste en que el alumnado organizado en gran grupo y situado en un espacio amplio, siga el ritmo de la canción haciendo uso de instrumentos y de su propio cuerpo. Para ello, la mitad de la clase tendrá claves y maracas mientras que la otra mitad utiliza sus manos para dar palmadas. Una vez finalice la canción, se cambiarán los papeles. 

De esta actividad se pueden crear diferentes variantes como pueden ser darle a cada alumno o alumna un instrumento diferente (maracas, claves, triángulos, cajas chinas, etc.) o hacer que cada uno utilice una parte de su cuerpo para crear sonidos (palmas, golpes en el pecho o en la cabeza, palmadas en las piernas, pisotones, etc.).



Con esta actividad buscamos principalmente que los niños y niñas desarrollen, desde edades tempranas, el movimiento corporal a partir del ritmo marcado en la canción elegida, ya que consideramos que es fundamental que en estas edades tanto la música como el movimiento se complementen buscando un aprendizaje realmente significativo.

Alejandra García Berrocal 🎹

martes, 16 de marzo de 2021

APTITUDES MUSICALES

El concepto de aptitud musical se refiere a la manera que tiene una persona de reaccionar ante la música, es decir, el talento o capacidades que presentan. Para desarrollar estas habilidades, es necesario enriquecer nuestra percepción sonora, por lo que, cuanto mayor sea la percepción sonora, mejor será la respuesta musical que presentarán.

Para incrementar las habilidades musicales en los más pequeños, es fundamental que las familias ayuden en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, puesto que, para pulir bien un talento, es necesario dedicarle tiempo y constancia. Queremos destacar que, a través del juego músico-corporal, podemos guiar a los niños y niñas a la adquisición de aptitudes y habilidades fundamentales relacionadas con la música.

El talento puede ser heredado de nuestros familiares, pero no es la única manera de llegar a él, ya que, para mantenerse se necesita de un esfuerzo constante. Por ejemplo, si un niño o niña destaca tocando el violín desde pequeño y, no potencia ese don musical, en un futuro este talento puede deteriorarse. Sin embargo, una persona a la que le encante tocar el violín y no se le dé del todo bien, pero, dedique tiempo a ello, desarrollará mejor dichas habilidades musicales.

En el siguiente enlace "Hugo y su tambor", podemos comprobar un caso real de un niño de 2 años, llamado Hugo que, el pasado año se presentó a un concurso televisivo "Got Talent", el cual ganó al demostrar sus increíbles aptitudes musicales tocando el tambor. Según cuenta su familia, desde que tenía meses le ha llamado la atención y se ha interesado por la semana santa, concretamente por las bandas de tambores y cornetas. El pequeño comenzó a tocar dicho instrumento con tan solo un año y, le dedica de 2 a 3 horas diarias tocando el tambor, lo cual consideramos que es imprescindible para mantener y desarrollar este talento.







 

María Guillén González 🥁

martes, 9 de marzo de 2021

INICIACIÓN MUSICAL TEMPRANA

La infancia se caracteriza por ser una etapa de la vida en la que se produce un mayor aprendizaje de los niños y niñas ya que en estos años se convierten en “esponjas” que absorben con mayor facilidad todos los estímulos que se les ofrece. Por ello, consideramos que el acercamiento a la música es esencial ya que esta proporciona una gran cantidad de estímulos que favorecen al desarrollo de los pequeños y pequeñas incluso cuando se encuentran en el vientre de la madre.

Está demostrado que el bebé es capaz de percibir distintos sonidos a partir de la semana 20. Cinco semanas más tarde este es capaz de oír perfectamente, pudiendo percibir sonidos ambientales, conversaciones y ruidos. Esto es posible debido a que, a pesar de la barrera del líquido amniótico, la piel de la madre y el útero, el bebé es capaz de oír los sonidos por encima de los 20 decibelios.

El hecho de ponerle música al bebé mientras están en el vientre trae consigo varios beneficios:

  • Algunas áreas del cerebro son estimuladas, al igual que la frecuencia cardíaca.

  • Produce endorfinas tanto en la madre como en el bebé, creando una sensación de bienestar en ambos.

  • Suelen dormir más tranquilos y alimentarse mejor.

  • Los bebés lloran menos al nacer por el hecho de estar más relajados.

  • Una vez que nacen, son capaces de concentrar una mayor atención y aprender más rápido.

Con respecto al tipo de música ideal para ponerle a los bebés, es recomendable hacer uso de los siguientes estilos musicales:

  • De relajación. Como música ambiental o temas acústicos.

  • Para las capacidades neuronales. Se puede recurrir a artistas de música clásica como Beethoven, 

  • De alegría. Canciones llenas de energía.

Un dato que nos parece curioso es que muchos niños y niñas son capaces de acordarse y reconocer la música que les ponían sus familiares cuando estaban en el vientre, pero sobre todo cuando han nacido. Cuando una madre o un padre canta una nana, canción, melodía o le ponen música al bebé cuando está en el vientre de su madre, le están transmitiendo sentimientos de amor, cuidado, respeto, tranquilidad y seguridad, siendo un momento de comunicación íntima que queda fijado en la memoria del niño desde antes de nacer. 



María Begoña Fernández Simón🎺

martes, 2 de marzo de 2021

MÉTODO SUZUKI

¿Conocéis el Método Suzuki? 

En este nuevo post queremos plasmar la importancia de este método, su historia y la forma en la que se llevó a cabo, además de las implicaciones que tuvo el propio profesorado en dicha metodología.

El creador de este método fue Shinichi Suzuki (1898-1998), un violinista y pedagogo japonés que descubrió que los niños y niñas de todo el mundo aprenden a hablar su lengua materna con facilidad, por lo que aplicó al aprendizaje de la música los mismos principios utilizados para la adquisición del lenguaje, denominando a este método "enfoque de la lengua materna".

En lo referente a la historia, el Dr. Suzuki pensó que los alumnos aprenden a hablar reproduciendo lo que escuchan constantemente, destacando como fundamental la capacidad auditiva. Los niños y niñas se encuentran envueltos por el idioma y los sonidos de la madre desde que están en el vientre, por lo que pensó que si los pequeños estuvieran alrededor de sonidos musicales desde un principio desarrollarían habilidades extraordinarias en la música. Para ello, consideró que la conexión de los niños y niñas con la música debía iniciarse desde que eran muy pequeños, ya que cuanto menos edad tuvieran, más receptivos eran auditivamente.

La idea del Dr. Suzuki es aplicar un método de educación y una filosofía basada en transmitir que la habilidad no se hereda de sus familiares, sino que se aprende y se desarrolla, es decir, considerar la música como una destreza que puede ser entrenada.

Suzuki defendía el principio de que todas las personas tienen un talento musical que puede ser desarrollado por medio de una educación adecuada, a lo que denominó "Educación de Talentos". Además, pensaba que era fundamental que el ritmo natural de desarrollo del niño sea respetado y no forzado para que así pudiera salir con una personalidad más equilibrada.

Por tanto, el objetivo principal de este método es aprender a tocar un instrumento musical a partir del desarrollo de diferentes capacidades como la de memorización y reproducción de ritmos y melodías, con el fin de que el niño o niña sea capaz de aprender canciones complejas de la misma manera que es capaz de retener una canción folklórica sencilla. Asimismo, con este método no se exige que lo primero en conocerse sea el solfeo ya que, como la música es un medio sonoro del lenguaje, al igual que en este, no se espera de un niño que aprenda a leer antes de enseñarle a hablar. Hoy en día hay muchos libros y grabaciones para piano, violín, flauta dulce, violonchelo, arpa, que ayudan a sostener esta metodología. 

En cuanto al papel del docente, este forma parte del entorno del aprendizaje y debe tener una actitud de apoyo y motivación hacia el niño. Es importante que el docente entienda que el método Suzuki no consiste en la compra de cuadernos o partituras refiriéndose a cualquier método tradicional. 

Por otro lado, los libros Suzuki no dan ninguna indicación sobre la manera de enseñar, ya que se da por supuesta la necesidad de una formación especializada y exhaustiva del profesor, lo que permitirá que la enseñanza evolucione y contribuya a un correcto desarrollo del alumnado. 

Con respecto a las familias, estas tienen un papel esencial en la educación del talento ya que son las encargadas de crear buenos entornos musicales. Además, al mostrar una actitud positiva y de acercamiento hacia la música, harán que ese interés se contagie a los pequeños y pequeñas.

A continuación, os dejamos un vídeo a modo resumen sobre el "Método Suzuki".

 

Paula Montenegro Arias 📯